Las estaciones del tranvía de Plaza Nueva y Puerta Jerez ha sufrido interrupciones momentáneas durante la mañana de este lunes a causa de una avería de uno de los trenes. Avería que ya ha sido subsanada y desde las 09.10 horas de la mañana ha vuelto a funcionar con normalidad. Restablecido el servicio tras la avería de un tranvía entre Plaza Nueva y Puerta Jerez
Restablecido el servicio tras la avería de un tranvía entre Plaza Nueva y Puerta Jerez
La avería de un tranvía en una zona de vía única ha provocado la interrupción momentánea del servicio entre las estaciones de Plaza Nueva y Puerta Jerez. En este sentido, una de las unidades del tranvía había sufrido una avería, motivando que «estuviera inutilizada la vía hasta que han podido sacarla», según informan fuentes municipales.
Esta incidencia ha hecho que se haya dejado otra unidad en la Plaza Nueva; «en cuanto saquen la averiada, se restablecerá el servicio en su totalidad», añaden las mismas fuentes.
Como consecuencia de la avería, la frecuencia de paso se había visto afectada y estaba ocasionando considerables retrasos en ambos sentidos.
Tras una mañana en la que el servicio se ha visto interrumpido por la avería, el tránsito de los trenes ha vuelto a la normalidad tras arreglar la avería.
¿Qué es el Metrocentro?
El Metrocentro de Sevilla, conocido popularmente como Tranvía de Sevilla, es un sistema tranviario de transporte público que recorre el centro de la ciudad andaluza de Sevilla (España). Fue inaugurado el 28 de octubre de 2007. Su trazado une la avenida Luis de Morales, en el distrito Nervión, con Plaza Nueva, situada en el casco histórico. El sistema consta de una línea única, identificada como T1, propiedad del Ayuntamiento de Sevilla y operada por la empresa municipal de transportes TUSSAM.
El objetivo del Metrocentro es ejercer las funciones de lanzadera entre el centro de la ciudad y los principales medios de transporte público colectivo: los autobuses urbanos y metropolitanos, los trenes de cercanías y el Metro de Sevilla.