101tv Sevilla

El adiós del jugador, el inicio de una leyenda llamada Rafa Nadal que arrancó en Sevilla

El adiós del jugador, el inicio de una leyenda que arrancó en Sevilla

El tenista español, y para muchos deportista en general, más grande de todos los tiempos puso final a su carrera deportiva donde la comenzó, Andalucía. Rafael Nadal Parera sumó su primer punto ATP como profesional en Sevilla y en Málaga disputó el último encuentro de su carrera como él quiso, intentando competir hasta el final en una de sus competiciones favoritas, la Copa Davis y bajo la bandera de España. El adiós del jugador, el inicio de una leyenda llamada Rafa Nadal que arrancó en Sevilla

Fue un día difícil e incómodo, de sensaciones encontradas. Inesperado, podría decirse, y eso que sabíamos hace tiempo que dónde y cuándo sería el final, pero el cómo nos cogió por sorpresa. El primero al que cogió todo con el pie cambiado fue al propio Nadal, y así lo reconocía tras caer derrotado en su partido. «Venía entrenando bien y está claro que en la competición ha sido otra cosa. Si yo fuera el capitán, quizá no me pondría para el siguiente partido». Esa contundencia en el mensaje no era un buen presagio. Era como un adiós sin serlo, puesto que si Carlos Alcaraz ganaba su partido y el dobles hacia lo propio España continuaba en la competición y eso suponía que Rafa Nadal podía volver a tener la oportunidad de jugar, ya fuera en individuales o dobles.

Ni en ese momento, tras la derrota en el primer punto, muchos se hacían a la idea de que fuera el adiós. El ambiente era frío, sí. El golpe duro, pero teníamos a nuestro número 1 actual y a un extraordinario doblista como Marcel Granollers. ¿Por qué iba a ser el final de Nadal? La explicación a su ‘frío’ homenaje posterior quizá esté en esa incredulidad o en lo poco esperado que podía ser ese escenario al final de la noche.

Carlitos Alcaraz cumplió en su partido, pero desde el primer punto del partido de dobles las sensaciones no eran buenas. Un choque igualado, que pudo caer para cualquier lado pero donde los neerlandeses estuvieron más acertados y lograron la gesta. Una gesta que dio paso a la emoción, la tristeza, e incluso la contrariedad. Por la manera en el que se le ponía punto y final a la carrera de Nadal. Hasta el último punto nadie quiso creerlo, ni siquiera el propio manacorí que, después del varapalo de su derrota ante Botic Van De Zandschulp se vino arriba y creyó en la remontada como mostraban sus gestos de nervios, celebración y sufrimiento en el banquillo del combinado español. Pero no pudo ser.

La confirmación de la eliminación del equipo capitaneado por David Ferrer dio paso al homenaje. Un martes sobrepasada la media noche. Seguramente, no el que esperado ni con los mimbres acordes a cerrar el círculo profesional de un deportista irrepetible, uno de los más grandes de la historia en cualquier disciplina deportiva. Un hombre que ha dejado huella, y que cuando llegó a la Copa Challenger de Sevilla, en el Club de Tenis Betis, y sumó su primer punto ATP, jamás hubiera soñado con la magnitud de lo que vino después. Pero así se dieron las cosas.

Rafael Nadal Parera quería despedirse en la pista intentando competir, no rindiéndose, como hizo durante su larga y exitosa trayectoria. Quizá esperábamos a Federer, a Djokovic, al ‘Tío Toni’, y a otras figuras que debían estar en su final, pero seguro que más pronto que tarde llegarán los homenajes que merece una persona que durante 20 años ha hecho sentir a muchos españoles y aficionados al tenis en todo el mundo que disputaban finales de Grand Slam junto a él desde el sofá. A los que saltaban celebrando puntos imposibles y gritando tantas y tantas veces «VAMOS, RAFA» con el puño cerrado. Nos quedamos con su emoción escuchando desde la pista el himno español por última vez y con el agradecimiento inabarcable del mundo del deporte y de sus aficionados.

A todos ellos, el jugador de tenis les dijo adiós, para dar comienzo al legado eterno de Rafa Nadal.

Otras noticias de interés

El Real Betis prepara el encuentro del próximo sábado sin Lo Celso

Andalucía registra los precios de matrícula universitarias más bajo de España

Redacción Sevilla

La Junta de Andalucía reconoce a Andalucía Aerospace como clúster de innovación

Redacción Sevilla