101tv Sevilla

La patronal relaciona la subida del paro con el sector servicios tras finalizar la temporada turística

La Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) ha analizado los datos del paro correspondientes al mes de septiembre en la provincia, que arrojan una subida del desempleo en 1.146 personas, según las cifras publicadas este martes por el Ministerio de Empleo, «impulsado, sobre todo, por los servicios, que concentró buena parte de ese incremento por el fin de la temporada turística».

Así lo ha expresado el secretario general de la CES, David Alva, al tiempo que ha destacado la disminución de 12.176 desempleados, en relación con el mismo mes del año pasado, «lo que supone un descenso porcentual del 6,6%».

«La subida de tipos de interés, la inflación y el exponencial aumento de los costes laborales han reducido drásticamente la capacidad de financiación, lastrando la productividad y reduciendo la rentabilidad de nuestras empresas, especialmente las pymes, que son más del 98% de nuestro tejido productivo, y, por supuesto, las más vulnerables a la hora de la subida de costes y que son las que tiran del carro del empleo».

«No podemos ahogar a nuestras empresas, hay que avistar el crecimiento y la productividad y para ello necesitamos la contención en la subida de los costes laborales, especialmente con el salario mínimo interprofesional y las cotizaciones sociales», ha añadido el dirigente de la patronal sevillana.

En opinión de Alva, «si queremos generar puestos de trabajo, hay que apostar por nuestras empresas y lograr un clima favorable y estable para la actividad», ha concluido.

Otras noticias de interés

Los alumnos de Alba Simo aprenden música con marchas de Semana Santa

Redacción Sevilla

El tiempo en Sevilla

Redacción Sevilla

Un estudio señala que la diversidad genética disminuye en el mundo, pero ve esfuerzos que ayudan a mantener las especies

Redacción Sevilla