101tv Sevilla

Transportes adjudica por 11,6 millones un contrato de conservación de carreteras en la provincia sevillana

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato para la conservación y explotación de un sector de la Red de Carreteras del Estado (RCE) en la provincia de Sevilla, con un importe de adjudicación de 11,63 millones de euros (IVA incluido). Próximamente, se publicará el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La duración inicial es de tres años, con posibilidad de una primera prórroga de dos años y otra adicional por un máximo de nueve meses.

Este contrato, destinado al mantenimiento y conservación de 116,8 kilómetros de carreteras incluyendo 90 kilómetros de autovías, se enmarca en el programa del Ministerio para mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos, ha apuntado el departamento de Óscar Puente en una nota de prensa.

En este contrato se incorpora la rehabilitación superficial del firme en la A-4, entre los kilómetros 449+780 y 525+660, así como la mejora del enlace con la carretera Mairena del Alcor-Brenes mediante la construcción de glorieta. El modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación persigue «ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red y optimizar los recursos públicos».

A través de ellos, se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles. Se incluyen actuaciones como agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

Asimismo, en el marco de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, se han introducido una serie de novedades en los pliegos de estos contratos. El pasado año se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.

En los contratos que se licitan a partir de 2023, se incluyen criterios relativos a la mitigación y compensación de la huella de carbono. Así las empresas podrán incluir, como mejora puntuable en sus ofertas, la presentación de un plan de descarbonización con el propósito de alcanzar el balance neutro de carbono a los cinco años desde el inicio del contrato. La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o bien, mediante otras opciones.

Con ello se persigue la reducción de las 71.640 toneladas de CO2 anuales que genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la Red de Carreteras del Estado y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que está comprometido el Ministerio.

https://101tvsevilla.es

Otras noticias de interés

La compraventa de viviendas se dispara un 51,3% en octubre

María Mena

Día de la Constitución Española, la más longeva de nuestra historia

María Mena

El Gobierno asigna a Correos una batería de iniciativas para ayudar a los afectados por la DANA

María Mena